La extraña cita
Terence Young (1948) LA EXTRAÑA CITA (CORRIDOR OF MIRRORS, 1948) es una rareza de una cinematografía, la británica, muy propensa a ellas. … Continuar Leyendo
Terence Young (1948) LA EXTRAÑA CITA (CORRIDOR OF MIRRORS, 1948) es una rareza de una cinematografía, la británica, muy propensa a ellas. … Continuar Leyendo
El cuerpo de la soledad El maniquí (Vaxdockan, 1962) es una excelente obra de Arne Mattsson (1919-1995), cineasta sueco de una extensa, … Continuar Leyendo
Henry King (1925) Cuando Henry King recibe el encargo de parte de Samuel Goldwyn para asumir la primera adaptación cinematográfica de la … Continuar Leyendo
A finales de mayo de 1965 comienza a exhibirse en Francia el largometraje de episodios París visto por… (Paris vu par…). Pensado … Continuar Leyendo
La maldición de ser diferente Cada vez tengo más claro que la obra de Lance Comfort (1908-1966) revela a uno de los … Continuar Leyendo
La mirada sensible de una doble redención Absolutamente ignorada por las nuevas generaciones de aficionados –en buena medida, dada la practica imposibilidad … Continuar Leyendo
Edgar G. Ulmer (1959) ESTAREMOS DE ACUERDO, QUE EN el austrohúngaro Edgar G. Ulmer se da cita a uno de los cineastas … Continuar Leyendo
Ken Annakin (1958) EL VALLE DE LAS MIL COLINAS es el poético título con el que se estrenó en España esa producción … Continuar Leyendo
Clarence Brown (1928) EN ESE 1928 DE TANTA RIQUEZA cinematográfica surge La senda del 98, ambiciosa producción de Clarence Brown, situada en … Continuar Leyendo
Allan Dwan (1950) CUANDO SURRENDER COMIENZA, da la impresión de que la película se ha iniciado muchos minutos antes, ya que la … Continuar Leyendo
Ewald André Dupont (1929) CUANDO EL CINE VIVÍA LAS primeras muestras del sonoro, interrumpiendo un periodo de extraordinaria madurez para el lenguaje … Continuar Leyendo
Louis King (1936) HERMANO DE HENRY KING, LA AMPLIA filmografía de Louis King (1898-1964) aparece de manera muy difusa, dejando entrever las … Continuar Leyendo