DURANTE LOS MESES DE abril, mayo, junio y julio-agosto de este año, DIRIGIDO POR… se vio obligada a faltar a su cita mensual con los lectores de nuestra edición tradicional en papel por culpa del decreto de estado de alarma causado por la pandemia del coronavirus Covid-19 cuyos efectos todavía estamos sufriendo. Pese a todo, en un esfuerzo editorial acaso sin precedentes, durante esos meses intentamos suplir esa ausencia mediante el lanzamiento mensual y gratuito (solo durante esos mismos meses) de contenidos a través de nuestra web www.dirigidopor.es, cuyo sumario reproducimos a continuación, escritos de manera desinteresada por un equipo de colaboradores a quienes no puedo menos que agradecerles, de corazón, dicho esfuerzo: Ramón Alfonso, Jordi Ardid (tambien encargado de la administración de la web), Quim Casas, Iván Cerdán Bermúdez, Albert Galera, Eduardo J. Manola, Elisa McCausland, Israel Paredes Badía, Tariq Porter, Nicolás Ruiz, Ángel Sala, Diego Salgado, José Luis Salvador Estébenez, Joaquin Torán, Joaquín Vallet Rodrigo, Juan Carlos Vizcaíno Martínez y Alexander Zárate.
Recuperamos a partir de este mes nuestra edición en papel, dispuestos a proseguir con nuestra labor crítica y de divulgación, no sin agradecer por encima de todo a las personas que han mantenido viva esta revista contra viento y marea: nuestros lectores. Solo por ustedes ya vale la pena haber vuelto.
Tomás Fernández Valentí Coordinador de DIRIGIDO POR…
ABRIL 2020
Críticas:
Bloodshot, por Quim Casas
Vivarium, por Joaquín Torán
Cuerdas, por Joaquín Vallet Rodrigo
Invisibles, por Eduardo J. Manola
Directores / Estudios / Entrevista:
David Lean: sus primeros años, por Tomás Fernández Valentí
Entrevista con Andrea G. Bermejo y Miguel Larraya, por Israel Paredes Badía
Especiales:
Thomas Tryon: El novelista que mató al actor, por Jordi Ardid y Tomás Fernández Valentí
Apocalipsis: el fin del mundo como obra de arte, por Jordi Ardid
Clásicos / El film reencontrado / Flashback / Cinema Bis:
Fellini Satiricón, por Tomás Fernández Valentí
Las novias de Drácula, por Tomás Fernández Valentí
Las uvas de la ira, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
Un extraño en mi vida, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
El placer, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
Veneno, por Tomás Fernández Valentí
Festivales / Blog / Más información / TV / Home Cinema:
The Mandalorian, por Nicolás Ruiz
In Memoriam: Stuart Gordon, por Ángel Sala
In Memoriam: Joan Bassa, el amigo al que nunca conocí, por Tomás Fernández Valentí
Matthias & Maxime, por Nicolás Ruiz
Spenser: Confidencial, por Quim Casas
Nightmare Cinema, por Quim Casas
El valle de la venganza, por Tomás Fernández Valentí
Hogar, por Diego Salgado
Hunters, por Elisa McCausland y Diego Salgado
Vita & Virginia, por Israel Paredes Badía
Día de lluvia en Nueva York, por Tomás Fernández Valentí
Amazonas en la Luna, por Tomás Fernández Valentí
Piel de asno, por Ramón Alfonso
Repo Man (El recuperador), por Eduardo J. Manola
Festival de Berlín 2020, por Ángel Sala
XVII Muestra SyFy: síntomas de fatiga, por Joaquín Torán
Americana Film Fest 2020, por Albert Galera
MAYO 2020
Directores / Estudios:
Aproximación a Clarence Brown, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
Clásicos / El film reencontrado / Flashback / Cinema Bis:
El gabinete del doctor Caligari, por Joaquín Vallet Rodrigo
La ofensa, por Iván Cerdán Bermúdez
Los comulgantes, por Iván Cerdán Bermúdez
Rosas perdidas, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
El gato y el canario (1978), por Tomás Fernández Valentí
Blog / Más información:
The Death of Don Quixote (cortometraje), por Nicolás Ruiz
Soy leyenda (cortometraje), por Tomás Fernández Valentí
Blog / TV / Home Cinema / Opinión:
Imaginarios de una pandemia global, por Elisa McCausland y Diego Salgado
Historias del bucle, por Quim Casas
Devs, por Elisa McCausland y Diego Salgado
Shoah, por Joaquín Torán
Los profesores de Saint-Denis, por Tariq Porter
La audición, por Israel Paredes Badía
Un juego de caballeros, por Eduardo J. Manola
La conjura contra América, por Quim Casas
El último acto, por Tomas Fernández Valentí
The Mustang, por Israel Paredes Badía
Seberg: Más allá del cine, por Israel Paredes Badía
Unorthodox, por Jordi Ardid
La casa de papel (temporadas 1 a 4), por Eduardo J. Manola
Frankie, por Israel Paredes Badía
En guerra, por Israel Paredes Badía
La familia Robinson suiza, por Tomás Fernández Valentí
Esta mierda me supera, por Jordi Ardid
Westworld T.3, por Joaquín Torán
El beso de la pantera, por Ramón Alfonso
El oficial y el espía, por Tomás Fernández Valentí
Parásitos, por Nicolás Ruiz
Dr. Cyclops, por Quim Casas
La maldad de Frankenstein, por Joaquín Vallet Rodrigo
Especiales:
Distopías incumplidas: cuando el futuro no es profeta, por Jordi Ardid
En el centenario de Setsuko Hara, por Albert Galera
JUNIO 2020
Directores / Estudios:
Especial: Woody Allen (casi) desconocido:
_ Aproximaciones literarias a Woody Allen, por Iván Cerdán Bermúdez
_ Don’t Drink the Water, por Iván Cerdán Bermúdez
_ Crisis en seis escenas, por Tomás Fernández Valentí
_ Matthias & Maxime (segunda crítica), por Albert Galera
_ Estudio Xavier Dolan, por Nicolás Ruiz
Aproximación a la obra de Edward Dmytryk, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
Constructos sociales y herencias cinematográficas: El cine de Joanna Hogg, por Israel Paredes Badía
Clásicos / El film reencontrado / Flashback / Cinema Bis:
Lilith, por Alexander Zárate
Cinema Paradiso, por Eduardo J. Manola
Daughter of Darkness, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
Paris vu par… 20 ans après, por Ramón Alfonso
Blog / TV / Home Cinema / Opinión:
Opinión – «Contagio»: cine y (corona)virus, por Tomás Fernández Valentí
Hollywood, por Quim Casas Artemis Fowl, por Tomás Fernández Valentí
The Eddy, por Elisa McCausland y Diego Salgado
Lucy in the Sky, por Alexander Zárate
Mrs. America, por Joaquín Torán
The Morning Show, por Elisa McCausland y Diego Salgado
La amabilidad de los extraños, por Israel Paredes Badía
Cartas a Roxane, por Quim Casas
Curtiz, por Tomas Fernández Valentí
Maravillas en Montfermeil, por Quim Casas
Plan de salida, por Eduardo J. Manola
Blood & Flesh: The Reel Life & Ghastly Death of Al Adamson, por José Luis Salvador Estébenez
Star Wars: El ascenso de Skywalker, por Tomás Fernández Valentí
El incendio, por Jordi Ardid
Un genio llamado Phil Tippett, por Joaquín Torán
Noches mágicas, por Joaquín Torán
1917, por Tomás Fernández Valentí
Historia macabra, por Tomás Fernández Valentí
El fantasma de la ópera, por Joaquín Vallet Rodrigo
Especiales / Festivales:
Los últimos documentales de Werner Herzog, por Quim Casas
Festival D’A (Festival de Cine de Autor de Barcelona), por Ramón Alfonso
Festival Docs Barcelona 2020, por Albert Galera
Libros:
Notas a «Apocalypse Now», por Quim Casas
La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación, por Quim Casas
Maestro Scorsese. Retratos de un cineasta americano, por Quim Casas
Raoul Walsh, por Quim Casas
JULIO-AGOSTO 2020
Directores / Estudios:
Aproximación a la obra de Richard Quine, por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
Mikio Naruse: Los roles en los que confinaban a las mujeres japonesas, por Alexander Zárate
Análisis / En primer plano / Críticas:
Dónde estás, Bernadette, por Israel Paredes Badía
Color Out of Space, por Eduardo J. Manola
Mr. Jones, por Israel Paredes Badía
Regreso a Hope Gap, por Israel Paredes Badía
Las letras de Jordi, por Tariq Porter
La profesora de piano, por Alexander Zárate
Clásicos / El film reencontrado / Flashback / En busca del cine perdido:
Lo que el viento se llevó, por Eduardo J. Manola
Dersu Uzala. El cazador, por Alexander Zárate
Los verdugos también mueren, por Quim Casas
El jeque blanco, por Alexander Zárate
Tiburón, por Jordi Ardid
Gosford Park, por Israel Paredes Badía
Y supo ser madre (Stella Dallas, 1925), por Juan Carlos Vizcaíno Martínez
El maniquí, por Alexander Zárate
Blog / TV / Home Cinema:
Dragged Across Concrete, por Quim Casas
La Red Avispa, por Tomás Fernández Valentí
Da 5 Bloods: Hermanos de armas, por Tomás Fernández Valentí
Once Were Brothers: Robbie Robertson and the Band, por Quim Casas
Space Force, por Quim Casas
La estafa (Bad Education), por Quim Casas
The Vast of Night, por Elisa McCausland y Diego Salgado
Snowpiercer: Rompenieves, por Quim Casas
Las furias, por Elisa McCausland y Diego Salgado
La cabaña siniestra, por Nicolás Ruiz
El hombre invisible, por Tomás Fernández Valentí
Granujas a todo ritmo, por Quim Casas
La casa de los horrores, por Ramón Alfonso
Tres lanceros bengalíes, por Eduardo J. Manola
Génesis, por Israel Paredes Badía
El doble asesinato en la calle Morgue, por Joaquín Vallet Rodrigo
El signo de la cruz, por Joaquín Vallet Rodrigo
Especiales:
Festival Indie & Doc Fest Cine Coreano, por Iván Cerdán Bermúdez
Libros:
Un lugar en el mundo. El cine latinoamericano del siglo XXI en 50 películas, por Ramón Alfonso
José Val del Omar en alta frecuencia, por Iván Cerdán Bermúdez