Filmoteca de Catalunya Arrancan los ciclos «Éric Rohmer: El celuloide y el mármol», «Carta blanca a Lluís Homar», «Festival de Cine Judío», «Joan Pineda, en el recuerdo», «Eugenio Trías, cinéfilo», mientras continúan «Los estrenos de la Filmoteca» y «Hoy documental». Se le hacen homenajes a Ennio Morricone, a Rosa Maria Sardà y a Josep Maria Benet i Jornet, además de sesiones como «Choreoscope», «Educación y machismo» o «Premio Film-Història». Dentro de la actividad «Jóvenes Programadores Moving Cinema en la Filmoteca» se verá el programa «El ojo lúcido. Johan van der Keuken».
Filmoteca Española En septiembre, Filmoteca España propone cuatro nuevos ciclos: «Cine prohibido», que reunirá, hasta diciembre, una serie de películas que en su momento fueron prohibidas en su país de producción; «Tsai Ming-liang. Flujos de soledad», en colaboración con Spain Moving Images Festival, la retrospectiva más completa dedicada al taiwanés; «Figuras en el paisaje», que repasa toda la obra del leonés Felipe Vega, en muchos casos presentada por varios de sus colaboradores habituales; y «Musidora. Trilogía española», donde se verán las tres películas que la legendaria actriz y directora francesa rodó en nuestro país (acompañadas de música en directo a cargo de los pianistas y compositores Marcos Ortiz y Jorge Gil.
La Filmoteca de CulturArts IVAC A partir del 25 de septiembre, y con una reducción del aforo y del número de sesiones para cumplir las medidas sanitarias, vuelven al Rialto los ciclos «Centenario Fellini» y «R.W. Fassbinder, amor y rabia». Se lleva a cabo también una muestra de cine rumano contemporáneo (de mano del Instituto Cultural Rumano), mientras que en «Básicos Filmoteca» continúa el ciclo «El remake. Ecos y retornos».
Filmoteca de Zaragoza
En septiembre, y en colaboración con la Academia del Cine Aragonés, empieza un ciclo dedicados a los nominados a los Premios Simón 2020, así como el llamado «Alemania: El muro» (con films como «La vida de los otros», «Viento del oeste», «Bárbara», «Sputnik» o «La calle Bornholmer»).
Nota: La programación de Filmoteca Vasca se detiene en septiembre, coincidiendo con el Festival de San Sebastián, y recupera la regularidad en octubre. A fecha de cierre de número, las actividades del Centro Galego de Artes da Imaxe – CGAI, la Filmoteca de Andalucía, la Filmoteca de Extremadura y la Filmoteca Navarra estaban detenidas debido a la Covid-19.