THE MORNING SHOW

en Streaming/TV por

Sumisión y poder

La primera temporada de The Morning Show —la segunda se emitirá en noviembre de 2020— se ubica a contracorriente de lo que hoy por hoy se entiende por serie televisiva de prestigio.


Puede que por esa razón haya pasado un tanto desapercibida entre críticos y audiencia, a pesar de contar con un reparto estelar que integran entre otros Steve Carell, Billy Crudup, Mark Duplass, Jennifer Aniston y Reese Witherspoon; Aniston y Witherspoon son además productoras ejecutivas de la serie junto a una de sus realizadoras, la veterana Mimi Leder. Y puede que distanciarse de ciertas tendencias contemporáneas sea también el motivo de que The Morning Show resulte una serie mucho más satisfactoria que la media. Su relato es intenso y coherente, y nunca se deja superar por los (muchos) discursos acerca del ejercicio del poder, los medios de comunicación y sus estrellas, y el acoso sexual contra las mujeres en el ámbito laboral que aspiran a transmitirnos sus creadores, Jay Carson y Kerry Ehrin.



En The Morning Show no se estiran con pretenciosidad o desfachatez los tiempos; cada diálogo, cada escena, cada cliffhanger, tienen un propósito cabal. Tampoco se nos intenta deslumbrar apelando a ejercicios esteticistas y triviales de realización. La funcionalidad de sus imágenes —el recurso al plano/contraplano, las transiciones limpias, el vigor narrativo— sirve además al objeto de emular y actualizar modelos televisivos efectivos desde hace décadas, si bien renovados a nivel semántico por autores como Aaron Sorkin y a nivel estructural por movimientos como el #MeToo. The Morning Show sigue en definitiva la fórmula del culebrón aplicado a los entornos profesionales, y, más en concreto, lo periodístico, que ha dado lugar a hitos de la televisión estadounidense como La chica de la tele (1970-77), Lou Grant (1977-82), la quinta temporada de The Wire (2008) y The Newsroom (2012-14).

La acción de The Morning Show arranca en un momento crítico para el programa matutino de variedades que da título a la serie. Uno de sus presentadores, Mitch Kessler (Steve Carell), ha sido despedido al pender sobre él acusaciones de abusar sexualmente de compañeras, y su partenaire durante años al frente de la emisión, Alex Levy (Jennifer Aniston), ha de proseguir en solitario su labor sin la confianza de los responsables de la cadena. En esta coyuntura hace acto de aparición Bradley Jackson (Reese Witherspoon), una belicosa reportera de noticias locales ajena por completo a la cultura del prime time, que, sin embargo, ante la situación desesperada por la que pasa The Morning Show, podría convertirse en última esperanza para la supervivencia en antena del programa. Como es habitual en el mainstream estadounidense, la mirada de la recién llegada constituye la excusa para descubrirnos todo un ecosistema, marcado en apariencia por la profesionalidad, pero minado por corrientes ocultas de malestar psicológico y lucha despiadada por la supervivencia.



En “The Morning Show” no se estiran con pretenciosidad o desfachatez los tiempos;

cada diálogo, cada escena, cada cliffhanger, tienen un propósito cabal


En este sentido, es loable cómo la multitud de guionistas y directores que intervienen en estos diez primeros episodios se las arreglan para que las muchas criaturas de ficción que retratan, y las circunstancias por las que atraviesan, sean consistentes en todo momento, y para que entendamos tanto sus razones como el hecho de que, con mayores o menores resistencias, todos han asimilado el ADN del sistema. Esto no quiere decir que, en sintonía con El escándalo (Bombshell) (Jay Roach, 2019), la serie no deje duda ninguna acerca de la denuncia prioritaria por sus responsables de la posición subalterna, cuando no vejatoria, de las mujeres en las estructuras de decisión económica, incluso cuando estas se revisten de un interés general: política, entretenimiento, periodismo… The Morning Show es una serie compleja, en la que cuesta identificarse con ningún personaje —inclusive la foránea Bradley— sin examinar antes a fondo nuestras propias servidumbres y debilidades y en qué lugar nos sitúan en la realidad y en los escenarios mediáticos, culturales y críticos desde donde la juzgamos.

Por eso es tan relevante atender como espectadores a la manera en que se desarrollan los diálogos, más tensos a cada capítulo que pasa, de The Morning Show: la plaga en la esfera pública contemporánea del concepto del storytelling, los relatos que nos contamos y contamos a los demás para legitimar nuestro lugar en el mundo, ha calado de tal manera en los personajes de la serie que ya no son capaces de distinguir entre los ámbitos del espectáculo de la comunicación y lo privado, lo reputacional y lo confidencial, la hipocresía y la verdad. Un juego de seducción y traición continua entre ellos que también nos salpica, redundando en la fragilidad de nuestras certidumbres en torno al signo de la ficción. Para suscitar esa inestabilidad, la conveniencia de estar despiertos mientras vemos The Morning Show, son fundamentales las interpretaciones de los actores, que en algunos casos se cuentan entre las mejores de sus carreras.



En especial, Mark Duplass como productor del programa siempre al borde de un ataque de nervios, Billy Crudup como ejecutivo televisivo que se revela heraldo del caos, Steve Carell en un papel desagradecido y valiente, y, sobre todo, Jennifer Aniston; una superviviente a su éxito temprano con la serie humorística Friends (1994-2004) que juega de modo admirable con la taxidermia a que ha se ha visto abocada a lo largo de los años por la cirugía plástica y la estética engominada de la televisión mayoritaria para construir un personaje lleno de capas y aristas, a quien no sabemos si odiar o admirar. Nada que la distinga, si somos honestos, de los que nos sucede a nosotros mismos a diario frente al espejo.

Elisa McCausland y Diego Salgado


USA, 2019- . T.O.: «The Morning Show». Creadores: Jay Carson, Kerry Ehrin. Directores: Kevin Bray, David Frankel, Tucker Gates, Mimi Leder, Michelle MacLaren, Lynn Shelton.. Intérpretes: Jennifer Aniston, Reese Witherspoon, Steve Carell, Billy Crudup, Mark Duplass. DISPONIBLE EN APPLE TV+