TYLER RAKE

en Más información/Streaming/TV por

Cine para el algoritmo

Supongo que a estas alturas todos tenemos claro que lo que vemos en Youtube, Instagram, Twitter y otras tantas plataformas viene dado por un algoritmo que, en parte, considera mostrarnos aquello que puede interesarnos en función de nuestro consumo. Entre ese contenido se cuela otro tanto patrocinado o trends varios a los que somos invitados a colaborar si queremos que nuestro contenido sea visto por más gente, ya no por acercarnos a un gusto más popular sino por mera visibilidad, por supervivencia, amoldando el material a lo que cada plataforma considera que es o puede ser tendencia.

El debut de Sam Hargrave (apadrinado por los hermanos Russo) parece hecho a medida para convertirse en tendencia y, sin obviar toda una serie de grandes virtudes que atesora, parece haber tenido la repercusión esperada precisamente por esos elementos que acaban resultando virales en las redes: un plano largo (que no secuencia) y un final abierto.  Que la estrategia ha funcionado (el film se mantiene en el Top 10 de Netflix) es obvio cuando podemos encontrar infinidad de tuits y artículos hablando de dicho plano largo, con declaraciones del director, y otros tanto sobre ese final abierto donde un personaje aparece al fondo sin aclarar si es el protagonista o no, dando esa segunda vida al film y alimentando también una cultura cinematográfica de instantes, de fogonazos, sea un one perfect shot, un easter egg o cualquier otra cosa que pueda explicarse en pocos tuits o videos cortos, que conviene no pasar por alto que la duración de tan celebrado plano es la ideal para viralizarse en Youtube.




Sin embargo, tras esos elementos, se escondo un film sólido y vertiginoso que apenas da un respiro y cuya factura es prácticamente impecable. Si bien pronto trazó el público paralelismos con Redada asesina (The Raid: Redemption, Gareth Evans, 2011) y John Wick (Chad Stahelski & David Leitch, 2014), por esa fisicidad y la práctica ausencia de respiros en el film de Evans y el enorme body count del film de Stahelski y Leitch, Tyler Rake parece más moldeada (en su trabajo con la cámara y el espacio) por Capitán América: El Soldado de Invierno (Captain America: The Winter Soldier, Anthony Russo & Joe Russo, 2014), coherente con el apadrinamiento del film por parte de los hermanos Russo. Y si bien la trama, pese a ser sencilla, esconde un par de giros inteligentes y desarrollo de secundarios interesante, tampoco requiere de profundizar en un drama que Tyler Rake no busca en ningún momento, sino proveer de la suficiente adrenalina y entusiasmo de un producto perfectamente facturado que lleva a las inmediatas loas compartidas con el resto del mundo. Crear una tendencia.

Nicolás Ruiz


USA, 2020. T.O.: “Extraction”. Director: Sam Hargrave. Intérpretes: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, Rudhraksh Jaiswal, David Harbour, Chris Jai Alex, Patrick Newall, Rayna Campbell, Derek Luke, Randeep Hooda. DISPONIBLE EN NETFLIX