Luz y oscuridad
Con motivo del Día Internacional del libro en conmemoración del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, el Círculo de Bellas Artes acoge el estreno online del cortometraje The Death of Don Quixote, del cineasta Miguel Faus, que narra los instantes finales del rodaje de un ambicioso y maldito proyecto sobre la célebre figura del hidalgo de La Mancha. El cortometraje ganó el Meliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo en el 51º Festival Internacional de cine Fantástico de Catalunya y el de mejor cortometraje amateur en el Festimatge Calella, sumados al elogio de Terry Gilliam que, junto a Orson Welles, han sufrido en sus carnes la maldición de intentar llevar a la gran pantalla la mítica figura creada por Cervantes.
The Death of Don Quixote no sitúa en los instantes finales de la vida del hidalgo, pidiendo perdón a Sancho por haberle hecho partícipe de sus locuras, confesión interrumpida por la repentina tos del actor protagonista y el consiguiente corte de la escena. El actor que interpreta a Don Quijote (John O´Toole, en el papel de Patrick), enfermo terminal, afronta esa última escena ante un equipo consciente de que puede fallecer en cualquier instante, igualando al actor con la figura del hidalgo en esa última escena, imprescindible para la visión creativa del director que hará todo lo posible por rodarla. Ante las dificultades del protagonista para acabar la larga escena y la inminente aparición de una ambulancia para llevarse definitivamente al actor del set de rodaje, Alphonse (el director, interpretado por Jamie Paul) tendrá que intentar persuadir a su equipo y a su actor para intentarlo una última vez antes de tirar la toalla, convencido de que el éxito de su proyecto pasa inevitablemente por la escena donde muere Don Quijote.
Filmado en blanco y negro y arrancando con el metraje de esa última escena, el cortometraje ya no solo nos remite a tiempos pasados, sino que consigue cierta mítica asociada al blanco y negro, sumada a la presencia de los personajes de Cervantes bajo una luz cenital con aroma a despedida. El dilema que pronto asalta al director y a nosotros como espectadores es si debe continuar el rodaje con un actor que puede morir en cualquier momento, si el intento de rodar una toma más puede implicar su irremediable muerte para un hombre igualmente ya condenado. El rechazo de parte del equipo se hará patente (no solo verbalizado sino en los fuertes contrastes en dichas escenas), pero será la charla con el actor en su camerino la que resulte vital para afrontar esos últimos instantes de rodaje. Dicha escena se divide en dos partes donde los protagonistas cambiarán las tornas y su posición en el encuadre a medida que el joven y ambicioso director vaya consiguiendo persuadir a un actor derrotado para intentar realizar una última toma, rompiendo la distancia que los separa a través de un movimiento de cámara que los encuadra dentro del espejo del camerino, al otro lado de su realidad. Así es como el director y el hidalgo pagan el precio de sus quimeras dejando al espectador la respuesta de si ha valido la pena, una respuesta que no admite grises.
Nicolás Ruiz
Reino Unido, 2018. T.O.: “The Death of Don Quixote”. Director y guión: Miguel Faus. Productores: Miguel Faus y Nathalie Lamprecht. FOTOGRAFÍA: Sarath Menon, en blanco y negro. Música: Jan Fité. INTÉRPRETES: Jamie Paul, John O´Toole, Dermot Canavan, Michael Watson-Gray, Phil Tomlin, Robert Nova, Rory McAvoy, Gavin Duff.