Natalio y Carlos Pagés, Álvaro Bretal (eds.). Editorial Rutemberg, Buenos Aires, 2019. 452 págs.
Con la emergencia de cineastas como Peter Strickland o Hélène Cattet y Bruno Forzani, cultivadores de unas obras de una enorme potencia visual, así como de la decadencia de artistas como Dario Argento, resulta perentorio investigar las raíces y el impacto del giallo en la historia del cine. Su exuberancia, sus conexiones con la pintura (véase Rojo oscuroy los cuadros de Giorgio de Chirico), la arquitectura y la literatura, la tradición gótica del cine europeo, la sexualidad y sus tabúes y, por qué no, el caldeado ambiente político de la Italia de los 60-70.
Contenido reservado para suscriptores. Para acceder al contenido haz el login siguiendo este link: LOGIN.
Para ingresar como nuevo miembro sigue este link: NUEVO MIEMBRO.
Para ingresar como nuevo miembro sigue este link: NUEVO MIEMBRO.