Filmoteca de Catalunya
Aprovechando la celebración del Día Internacional del Patrimonio Audiovisual, arrancan los ciclos «Cineclubismo: El público se organiza», «¡Censurados, reencontrados, restaurados!» y «De nuestro archivo», así como «Cine alemán actual», «África es nombre de mujer», «India: Miradas de mujeres», «Choreoscope» y «Año Internacional de las Lenguas Autóctonas». Continúan «Roman Polanski, un clásico moderno», «Por amor al arte», «Instantánea brossiana», «Clásicos de ayer y de mañana», y se celebran sesiones como «Festival Gollut», «Lo mejor de Oberhausen», «La «movida»», «Netflix en pantalla grande», «Tesoros del cine eslovaco», «Western mediterráneo», «Empresa y responsabilidad social» y «El cine antropológico de J.P. Sniadecki».
Filmoteca Española
En octubre arranca una interesante doble propuesta, «Peter Weir. Realidades alternativas» y «Carta blanca de Peter Weir», además de «Bicentenario del Museo del Prado», «Mes del archivo audiovisual», «Roberto Gavaldón. El rey del melodrama mexicano», «Flores en la sombra», «Francesc Betriu. 28 FCM-PNR», «Another Way Festival», mientras continúa «Sueños y espectros de Manuel Gutiérrez Aragón». En sesiones especiales se verán «Elvira Madigan» y «Laura»; en «Radicales libres», «La conexión»; en «Día de la Mujer Rural», «El olivo»; en «Cinéditos», «Al otro lado del viento»; en «Filmoteca Junior», «Whale Rider»; en «Perlas de Filmoteca», «Doña Francisquita»; y en «Sala: B», el programa doble formado por «El pantano de los cuervos» y «Secta siniestra».
La Filmoteca de CulturArts IVAC
A partir de octubre, se podrán disfrutar los ciclos «Roberto Gavaldón», «Rainer Werner Fassbinder, amor y rabia» y «Liliana Cavani», además de acoger sesiones de Primer Animation! New Talent International Festival, los Premios DOCMA 2019 y las jornadas Cine por Venir. Además, en «Estrenos Filmoteca» se verán «Diecisiete» (con coloquio con Daniel Sánchez Arévalo) y «La ceniza es el blanco más puro».
Filmoteca Vasca
Desde octubre a diciembre, se le dedicará una retrospectiva a la directora Yannick Bellon, la única mujer nacida en el País Vasco en ganar la Concha de Plata con «La femme de Jean». Como sesión especial, Fomento de San Sebastián, el DIPC y Filmoteca Vasca proyectarán «Apollo 11», de Todd Douglas.
Filmoteca de Zaragoza
Se llevan a cabo los ciclos «Cine Polska: Muestra de cine polaco» y «Netflix», mientras continúan «Comedia clásica americana», «Nosotros – Europa», «Cinema Paradiso: Cine, música y poesía» y «Mujeres en el arte: PMAC». También se vuelve a proyectar «La noche en Zaragoza: Estampas de la ciudad».
Filmoteca de Andalucía
En Córdoba se inician los ciclos «Luis García Berlanga» (también en Almería) y «Eutopía», así como la sesión «Bafta Short» (también en Almería), mientras continúan «Cine coreano» (también en Almería y Sevilla), «Thriller años 90», «Muestra del audiovisual andaluz», «Estrenos 2019» (también en Granada, Almería y Sevilla) y «Filmoteca junior 2019». En Granada arranca «Nuevo cine brasileño» y continúan «Otra Alemania» y «Doc.». En Sevilla se podrán ver sesiones de «Cine rumano».
Centro Galego de Artes da Imaxe – CGAI
A lo largo de octubre se realizan proyecciones del FKM – Festival de Cine Fantástico de A Coruña, mientras continúa «Universo Hitchcock». En «Fóra de serie» se verán «Suburban Birds», «Un violent désir de bonheur», «Sophia Antopolis», «Al otro lado del viento», «La mirada de Orson Welles», «Diarios del exilio», «Verengo» y «Roma». En «Desencadres» se proyectará la parte 3 de «Petit à petit», de Jean Rouch, así como un programa de Stan Brakhage; y en «CGAI Júnior», «Mirai, mi hermana pequeña».
Filmoteca de Extremadura
En octubre se celebran los ciclos «Young Hearts Run Free: Cine de los 90», «Mujeres de cine», «Irish Week» y «Viaje al destino». Además, en «Culto al clásico» se verá «La mirada de Orson Welles»; en «Anímate», «Ruben Brandt, coleccionista»; y en «Especial Noche de Terror», «La semilla del diablo».
Filmoteca de Navarra
Arranca «Cine de Latinoamérica» (en colaboración con la Bienal de Arquitectura Latinoamericana) y «Jean Renoir esencial», mientras continúa «Filmoteca navarra». En «El Ateneo presenta» se verá «La fuerza del destino»; en «Foco Punto de Vista», «Segunda vez», y en sesiones especiales, «Gandhi», «The Wedding Ring», «Diecisiete» y «Diarios del exilio».