LA CINTA BLANCA (2009) Michael Haneke

en Cine Siglo XXI/SubDossiers por

EN UNA ENTREVISTA PUBLICADA EN «Dirigido por…» (núm. 396, enero 2010), Michael Haneke afirmaba que «aunque “La cinta blanca” trata sobre todo de la historia alemana de principio del siglo pasado, no quiero que se vea solamente como eso. Me parece que este film habla de muchas otras cosas». Es verdad que La cinta blanca puede verse como una metáfora de los orígenes del nazismo, de manera que, a través de la sórdida descripción de la violencia social y religiosa que se halla soterrada, y a duras penas contenida, en el fondo de una localidad rural alemana inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial, se visualiza algo parecido a un pre-nazismo, o cuanto menos se perfila el dibujo de una sociedad en la cual ya existía –se sugiere– una determinada predisposición a aceptar las tesis totalitaristas del nacionalsocialismo.

Contenido reservado para suscriptores. Para acceder al contenido haz el login siguiendo este link:
Para ingresar como nuevo miembro sigue este link: NUEVO MIEMBRO.