Hollywood vs. Europa: Nunca nada es igual

en Cine Siglo XXI/Especiales/Especiales/Número 500/SubDossiers por

HOLLYWOOD LLEVA SIN SER TAL Y COMO LO CONOCEMOS desde siempre. Al menos, si no antes, desde que en 1948 un fallo judicial obligase a los grandes estudios a deshacerse de sus cines al violar la ley antimonopolio, una buena muestra de que, frente a su supuesto y cacareado fin, se ha adaptado a los cambios en el entorno para garantizar una supervivencia pírrica. La referencia al monopolio no es baladí, pues si hay algo que defina el devenir de Hollwood es una nueva consolidación alrededor de gigantes como Disney, que con la compra de 20st Century Fox rubricó una de las grandes operaciones de todos los tiempos, y que ya dejado amargos cadáveres por el camino. Es el caso de Fox 2000, que en su cuenta tenía películas como La vida de Pi (Life of Pi, Ang Lee, 2012) o Figuras ocultas (Hidden Figures, Theodore Melfi, 2016). Una situación paradójica en la que año tras año, el mercado americano bate récords al mismo tiempo que la asistencia en número de espectadores desciende (EEUU y Canadá igualaron sus peores registros desde hace dos décadas), impulsado ante todo por el mercado asiático.

Contenido reservado para suscriptores. Para acceder al contenido haz el login siguiendo este link:
Para ingresar como nuevo miembro sigue este link: NUEVO MIEMBRO.