Filmoteca de Catalunya En mayo arrancan los ciclos «Stephen Frears, tierno y corrosivo», «Cine rumano actual», «Arqu[in]FILM», «Deviazioni: Puglia fuori traccia», mientras continúa la retrospectiva dedicada a Christophe Honoré (en colaboración con el D’A), además de «Centenario de United Artists», «Por amor al arte», «Un travelling por el cine asiático», «Clásicos de ayer y de mañana» y «Hoy documental». También se realizan homenajes a Margot Benacerraf, Albert Finney, Jorge Grau y Julio Coll, además del preestreno de «Largo viaje hacia la noche» y un concierto de Toni Xuclà.
Filmoteca Española Se estrena una retrospectiva dedicada a Ruth Beckermann (en colaboración con Documentamadrid), además de los ciclos «Bicentenario del Museo del Prado» y «Miguel Albaladejo. El afilado costumbrismo», mientras continúan «Política es comedia» y «Los dos exilios». En «Cinéditos» se verán «Les plages d’Agnès» y «Wildlife»; en «Filmoteca Junior», un programa de cortos de la Pantera Rosa; en «Radicales libres», un programa dedicado a Mary Ellen Bute; en «Teatro Español», «Bellísima»; y en «Sala: B», el programa doble formado por «La tercera luna» y «Lentejuelas de sangre» (acompañado de una selección de cortos de Pierrot).
La Filmoteca de CulturArts IVAC Arrancan los ciclos «“Le llamaría simplemente vida”. El cine según Bernardo Bertolucci», «Festival 10 Sentidos: Bestias», «La alimentación sostenible en el cine» y «Valencia Negra: Homenaje a Angie Dickinson», mientras continúan «Todo Kubrick», «Los westerns de Anthony Mann y James Stewart», «Agnès Varda, la mirada libre» y «Clásicos imprescindibles». En «Menuda Filmo» se verá «Celestial Camel», y en la sección «Básicos Filmoteca» sigue la segunda parte de «Diálogos y filiaciones».
Filmoteca Vasca Continúa el ciclo dedicado a Buster Keaton en colaboración con la Cineteca de Bolonia, con música en directo de Josecho Fernández de Ortega. Este mes se proyectan «El rey de los cowboys», «Siete ocasiones», una sesión con algunos de sus mejores cortos, además de «The Great Buster», de Peter Bodganovich.
Filmoteca de Zaragoza Se estrenan los ciclos «Estudios Balcázar. Esplugues City», «Zinentiendo», «Ecozine Film Festival», «Danza sobre la mesa» y «D’A Festival», mientras continúan «Comedia clásica americana» y «Cinema Paradiso: Tendencias musicales vistas a través del cine». Se estrena, además, «Goodbye Ringo».
Filmoteca de Andalucía En Córdoba se inician los ciclos «Restauraciones», «Patios 2019» y «Robert Aldrich», así como la sección «Fórum Filmoteca», mientras continúan «Nuevo cine brasileño» (también en Almería y Sevilla), «Jean-Pierre Melville», «Cine y psico(pato)logía», «Doc.» (también en Granada), «Estrenos 2019» (también en Granada) y «Filmoteca Junior». En Almería se celebran «Cine de Israel» y «Muestra del audiovisual andaluz», y en Granada «Otra Alemania».
Centro Galego de Artes da Imaxe – CGAI Arranca el ciclo «Esenciales: James Dean», mientras continúa «Vai e vem. Carta blanca a Chema Prado» (donde se verán «Je, tu, il, elle», «Five Easy Pieces», «Pull My Daisy», «Conversation is Vermon», «Life Dances On», «Arrebato», «24 Frames»), y se realizan los estrenos de «An Elephant Sitting Still», «Nuestro tiempo», «La portuguesa», «Ray & Liz» y «La estrella errante».
Filmoteca de Extremadura En mayo se proyectan los ciclos «America First», «Hirokazu Kore-eda, la mirada humanista» y «WOMAD 2019». En «Cannes en Extremadura» se verán «Burning», «Cafarnáum» y «Lazzaro feliz»; y en «Extremadura audiovisual en Filmoteca», «La teoría del sueño».
Filmoteca de Navarra Se inician «Agnès Varda. In Memoriam» y «Arquitectura de cine», mientras continúa «Filmoteca navarra». En «Sesiones especiales» se verán «CTL 59 segundos», «Museum Hours» y «Trazos familiares»; en «El Ateneo presenta», «Nubes pasajeras»; y en «Foco Punto de Vista», «Ojo Guareña».